Córdoba invitó a estudiantes y organizaciones sociales a usar información pública para contar “Historias con datos”.

En el marco del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba, se desarrolló la jornada “Historias con Datos”, un espacio colaborativo donde estudiantes y referentes de organizaciones de la sociedad civil trabajaron en equipos para transformar datos públicos en narrativas e historias que informen, inspiren y generen impacto ciudadano. El objetivo general del evento fue promover la apropiación del Portal de Gestión Abierta, fortaleciendo su uso y comprensión.

La actividad se realizó en el Colegio Universitario Politécnico. La metodología propuesta fue de trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios con el desafío de desarrollar historias basadas en datos públicos a través de notas periodísticas, infografías, visualizaciones o narrativas digitales. 

Los participantes, divididos en 11 equipos, abordaron la consigna propuesta con libre elección del tema de análisis siempre que se usase al menos un datasets del Portal de Gestión Abierta, y sin restricciones para combinarlos o compararlos con información de otros portales de datos abiertos de la Provincia (p. ej. IDECOR, Ambiente, Transparencia, Compras Públicas, etc.) u otros portales que los participantes considerasen relevantes para crear su relato.

El evento dio inicio con las palabras de bienvenida de Gabriel Roberi, Secretario de Gobierno Abierto, quien destacó la importancia de validar fuentes. 

“Tanto para un Gobierno, que tiene que tomar decisiones, como para futuros profesionales –de la comunicación y otras áreas- es importante el chequeo de la información. Poder validar las fuentes, en tiempos de noticias falsas, de contenido generado con inteligencia artificial y de manipulaciones. Por eso, poder trabajar con datos es tan importante”, subrayó.

A continuación, se dio lugar al kick-off de la actividad presentando casos de ejemplo inspiradores para que los participantes usasen de ejemplo. Con esto se dio pie al trabajo guiado por facilitadores, organizado en torno a tres etapas clave que fueron: la selección y análisis de los datos, la construcción de una narrativa relevante y el diseño del producto final. 

Luego de cinco horas de trabajo intensivo, los equipos realizaron una puesta en común donde compartieron los productos generados. Estas propuestas finales incluyeron visualizaciones, infografías, relatos periodísticos basados en datos y narrativas digitales/multimedia.

Entre otras temáticas, abordaron: el voto joven y la baja alfabetización, los incendios forestales, la repitencia escolar, las jubilaciones desiguales y el Producto Geográfico Bruto.

Acceso a la información pública para la participación ciudadana

En el marco del II Plan de Acción de Gobierno Abierto de la provincia de Córdoba, se establece como uno de los compromisos estratégicos el fortalecimiento del Portal de Gestión Abierta, donde está alojado el Portal de Datos. La actividad desarrollada este jueves 25 corresponde al Hito 9 de dicho compromiso, donde se planificó una actividad colaborativa orientada a promover el uso, apropiación y mejora del portal entre distintos públicos estratégicos, como jóvenes, periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

La actividad reunió estudiantes de la Universidad Católica de Córdoba, Siglo 21, Colegio Universitario Politécnico, Universidad Nacional de Córdoba y miembros de OSC, así como docentes y facilitadores provenientes de otras casas de estudio con sede en la provincia.

Esta articulación entre actores de los sectores público, académico, organizaciones sociales y la sociedad en general es el norte que el Gobierno de Córdoba ha establecido para trabajar el Acceso a la información pública en el territorio de la provincia y que se desea destacar especialmente en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se celebra este domingo 28 de septiembre.


2/10/2025