La Provincia fue distinguida con una Mención Honorífica por su compromiso con la cocreación del Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública y reafirmó su liderazgo global en materia de gobierno abierto. Además, formó parte del encuentro que reunió a más de 2.500 referentes de todo el mundo para debatir sobre transparencia, innovación y participación ciudadana.
La provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), participó activamente en la Cumbre Mundial de OGP 2025, realizada en Vitoria-Gasteiz, País Vasco, entre el 6 y el 10 de octubre.
Durante el encuentro, que reunió a más de 2.500 líderes gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y referentes internacionales, Córdoba compartió los avances y desafíos de su segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027, y su agenda provincial de transparencia, participación e innovación política.
Asimismo, la Provincia fue reconocida con una Mención Honorífica en los Open Gov Challenge Awards, por su compromiso de “Cocreación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto. En esta primera edición del desafío participaron 163 iniciativas de 103 gobiernos locales y nacionales de OGP.
La participación cordobesa reafirmó el rol de la provincia como referente global en políticas de apertura gubernamental y permitió fortalecer vínculos de cooperación con gobiernos y organizaciones de distintas partes del mundo.
“Este reconocimiento internacional nos impulsa a seguir profundizando políticas públicas que promuevan la apertura, la transparencia y la participación ciudadana. Córdoba asumió el desafío de innovar en la forma de gobernar, colocando al ciudadano en el centro de las decisiones”, expresó el ministro de Gobierno, Manuel Calvo.
“El gobierno abierto no es una teoría: es una práctica que mejora la confianza entre el Estado y la sociedad. Nuestro compromiso es continuar construyendo una provincia más transparente, inclusiva y cercana”, agregó el funcionario.
Intercambio global de gobiernos locales
Córdoba integró la agenda de OGP Local, un espacio que reunió a 200 representantes de gobiernos y organizaciones civiles para compartir experiencias y reflexionar sobre los principales desafíos de innovación, transformación digital, inclusión social y reforma de los servicios públicos, manteniéndose cerca de las necesidades de la ciudadanía.
Allí, la delegación cordobesa, encabezada por el Secretario de Gobierno Abierto, Gabriel Roberi, y el Subsecretario de innovación política, Manuel Esnaola, participó de un encuentro de alto nivel encabezado por el lehendakari Imanol Pradales y el CEO de OGP, Aidan Eyakuze, donde se destacaron las buenas prácticas locales en materia de apertura y participación.
Compromiso con una democracia abierta
En el marco de la Cumbre, el Gobierno de Córdoba adhirió a la Declaración de Vitoria-Gasteiz, que promueve una gobernanza abierta, responsable e inclusiva, y convoca a gobiernos y organizaciones de todo el mundo a fortalecer la democracia, la transparencia y el espacio cívico.
El documento plantea una hoja de ruta conjunta frente a desafíos globales como la desinformación, la corrupción y la pérdida de confianza en las instituciones.
Presencia en el Día del Parlamento Abierto
La delegación cordobesa participó en el Open Parliament Day, encuentro celebrado en el Parlamento Vasco que reunió a legisladores y representantes de la sociedad civil de distintos países, para intercambiar experiencias y debatir sobre transparencia, acceso a la información, participación ciudadana y ética pública.
La presencia de Córdoba en este espacio se enmarcó en la política impulsada por el ministro Manuel Calvo durante su gestión como vicegobernador y presidente del Poder Legislativo, y que hoy continúa a través de la Secretaría de Gobierno Abierto.
Un espacio para repensar la participación
Durante la jornada de OGP Local, Córdoba lideró una desconferencia internacional centrada en la relación entre gobierno abierto y vida cotidiana.
El encuentro reunió a más de 25 líderes de gobiernos y organizaciones de distintos países para debatir qué impulsa —y qué limita— la participación ciudadana, y cómo transformar ese involucramiento en mejoras concretas para las comunidades.
13/10/2025