En el marco del II Plan de Acción de Gobierno Abierto, se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión Multiactoral para iniciar el proceso de construcción colaborativa del proyecto de ley.

La Provincia de Córdoba puso en marcha la redacción participativa de la futura Ley de Acceso a la Información Pública, compromiso asumido dentro del II Plan de Acción de Gobierno Abierto (2024–2027). La primera reunión de trabajo reunió a representantes del Estado provincial, universidades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, constituyendo formalmente la Comisión Multiactoral que será el ámbito de diálogo y consenso para avanzar en el proyecto.

El encuentro fue encabezado por Gabriel Roberi, secretario de Gobierno Abierto, y Manuel Esnaola, subsecretario de Innovación Política.

El objetivo de este compromiso, diseñado junto a la Mesa de Trabajo del Plan de Gobierno Abierto, es actualizar la normativa provincial que garantice el derecho ciudadano de acceder a la información pública, promoviendo la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.

En esta etapa inicial, se avanzó en la revisión comparada de más de 20 normativas provinciales, nacionales e internacionales, entre ellas la Ley Modelo Interamericana 2.0 de la OEA, reconocida como un estándar internacional en la materia. Este marco jurídico tiene por finalidad garantizar el derecho ciudadano a acceder a acceder a información, fortalecer la rendición de cuentas y fomentar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.

Además, se realizaron instancias de intercambio de experiencias con provincias que ya cuentan con legislación vigente en la materia, como Mendoza, Santa Fe, La Pampa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos encuentros permitieron recoger aprendizajes, desafíos y buenas prácticas, sumando la perspectiva de referentes académicos y organizaciones especializadas.

Virginia Romanutti, representante de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, destacó la relevancia del proceso. “Participar de una mesa de trabajo para elaborar un proyecto de ley de acceso a la información pública es una iniciativa fundamental, porque se trata de regular un derecho ciudadano básico que permite garantizar otros derechos”, señaló.

En el mismo sentido, subrayó la importancia de la co-creación: “Este trabajo se da en el marco de un compromiso internacional de gobierno abierto, donde el Estado convoca a la sociedad civil, universidades y distintos organismos a sentarse en una misma mesa. Eso nos permite construir una propuesta sólida y plural para que luego sea debatida en el ámbito legislativo”.

De esta manera, Córdoba da un nuevo paso en la consolidación de políticas de gobierno abierto, reafirmando su compromiso con la transparencia y el acceso a la información como pilares de una gestión más abierta, participativa y cercana a la ciudadanía.

Estuvieron presentes también: Victoria Sibilla, representante de Fundeps; Martín Valencia, de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba; Cristian Altavilla, de la Fundación Atenea I+D; Mariano Mosquera, de la Escuela de Posgrados UCC; Nicolás Consigli, del Instituto de Derecho Público de la UCC, y Guillermo Arias, secretario Legislativo de la Legislatura de Córdoba.


4/09/2025